Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
térmica. El área fuera de estas temperaturas más frías se
muestra como una imagen real en escala de grises para
evitar asociar erróneamente los objetos de color con las
temperaturas (p. ej. un marco de ventana azul cuando se
busca un aislamiento defectuoso). Ajuste la escala con las
teclas de flecha hacia arriba (7) y hacia abajo (12). El
margen de temperatura visualizado se amplía o se reduce
así como imagen térmica. El aparato de medición sigue
midiendo las temperaturas mínimas y máximas y las vi-
sualiza en los extremos de la escala (h).
– <Manual>
Si se miden temperaturas muy divergentes en la imagen
térmica (p. ej. un calefactor como objeto caliente cuando
se investigan puentes térmicos), los colores disponibles
se distribuyen en una gran cantidad de valores de tempe-
ratura en la gama entre la temperatura máxima y la míni-
ma. Esto puede conducir al hecho de que las diferencias
de temperatura leves ya no se puedan visualizar detalla-
damente. Para obtener una representación detallada del
margen de temperatura a investigar, proceda de la si-
guiente manera: Después de cambiar al modo <Manual>,
puede ajustar la temperatura máxima y la mínima. Esto le
permite establecer el margen de temperatura que es rele-
vante para usted y en el que desea detectar diferencias
leves. El ajuste <Reponer la escala> ajusta automática-
mente la escala de nuevo a los valores medidos en el cam-
po visual del sensor de infrarrojos.
Menú principal
Para llegar al menú principal, pulse primero la tecla Func (8)
para llamar las funciones de medición. Presione ahora la te-
cla de función derecha (9).
– <Medición>
▪ <Grado de emisión> (d)
Para algunos de los materiales más comunes, están
disponibles emisividades memorizadas para su selec-
ción. Para facilitar la búsqueda, los valores se agrupan
en el catálogo de emisividad. Primero seleccione la ca-
tegoría apropiada en la opción de menú <Material> y
luego el material apropiado. La emisividad correspon-
diente se muestra en la línea de abajo. Si conoce la
emisividad exacta de su objeto de medición, también
puede configurarla como un valor numérico en la op-
ción de menú <Grado de emisión>.
Si se miden con frecuencia los mismos materiales, se
pueden almacenar cinco emisividades como favoritas
y acceder rápidamente a ellas a través de la barra su-
perior (numerada del 1 al 5).
▪ <Temp. reflejada> (c)
El ajuste de este parámetro puede mejorar el resultado
de la medición especialmente en materiales con baja
emisividad (= alta reflexión). En algunas situaciones
(especialmente en espacios interiores) la temperatura
reflejada es igual a la temperatura ambiente. Si objetos
con temperaturas muy diferentes en la proximidad de
objetos altamente reflectantes podrían afectar la medi-
ción, debe adaptar este valor.
– <Indicador>
Bosch Power Tools
▪ <Punto central> (l)
El punto se visualiza en el centro de la imagen térmica
y le muestra el valor de la temperatura medida en este
lugar.
▪ <Punto caliente> (k): <Con.>/<Descon.>
El punto más caliente (= píxel de medición) está mar-
cado por una cruz reticular roja en la imagen térmica.
Esto facilita la búsqueda de puntos críticos (p. ej. ter-
minal de contacto suelto en el armario de distribu-
ción). Para una medición más precisa, enfoque el obje-
to de medición en el centro de la pantalla (85 × 64 px).
De esta manera, el valor de temperatura correspon-
diente de este objeto de medición también se visuali-
za.
▪ <Punto frío> (m): <Con.>/<Descon.>
El punto más frío (= píxel de medición) está marcado
por una cruz reticular azul en la imagen térmica. Esto
facilita la búsqueda de puntos críticos (p. ej. una fuga
en la ventana). Para una medición más precisa, enfo-
que el objeto de medición en el centro de la pantalla
(85 × 64 px).
▪ <Escala de colores> (h): <Con.>/<Descon.>
▪ <Temperatura prom.> (b): <Con.>/<Descon.>
La temperatura media (b) se visualiza en la esquina su-
perior izquierda de la imagen térmica (temperatura
media de todos los valores medidos en la imagen tér-
mica). Esto le puede facilitar la determinación de la
temperatura reflejada.
– <WiFi> (e): <Con.>/<Descon.>
(ver "Transmisión de datos", Página 44)
– <Herramienta>
▪ <Idioma>
En esta opción de menú puede seleccionar el idioma
utilizado en el indicador.
▪ <Fecha y hora> (a)
Para la modificación de la hora y la fecha en el aparato
de medición llame el submenú <Fecha y hora>. En es-
te submenú puede cambiar además de la hora y la fe-
cha, también sus respectivos formatos. Para abando-
nar el submenú <Hora> y <Fecha> pulse o la tecla de
función derecha (9), para memorizar los ajustes, o la
tecla de función izquierda (16), para cancelar las mo-
dificaciones.
▪ <Tiempo de desc.>
En esta opción de menú puede seleccionar el intervalo
de tiempo tras el cual el aparato de medición se debe
desconectar automáticamente, si no se pulsa ninguna
tecla. También puede desactivar la desconexión auto-
mática seleccionando el ajuste <Nunca>.
▪ <Canal WiFi>
En esta opción de menú puede configurar un canal Wi-
Fi diferente.
▪ <Alta calidad audio>
En esta opción de menú puede adaptar la calidad del
archivo de audio grabado a través de la nota de voz. En
ello, tenga en cuenta que una alta calidad de audio re-
quiere más espacio de memoria.
▪ <Info. herramienta>
En esta opción del menú puede solicitar informaciones
Español | 43
1 609 92A 4UF | (14.01.2021)

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis