Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 15
WARP T - MANUAL

4.0 MANEJO DEL WARP T™

Después de haber explicado los componentes
fundamentales de tu nuevo logro y de que
probablemente ya se hayan podido escuchar los
primeros alaridos de los vecinos, los otros músicos,
los amigos, etc., te ofrecemos a continuación un
par de consejos y sugerencias para el manejo del
WARP T™:
4.1 DETERMINA SI EN EL CANAL
CLEAN PUEDE OÍRSE EL
EFECTO EXTERNO.
Presionando el pulsador WARP CH. podrás selec-
cionar "la bella" o la "bestia", tú eliges el "Dr. Jekyll"
o "Mr. Hyde", baila con el "lobo y las 7 cuerdecillas".
Si se enciende el pulsador te estás moviendo en
el área de la distorsión saturada y tienes que luch-
ar con la bestia, el Dr. Jekyll y una manada entera
de lobos. Para relajarte de la batalla y poner de
nuevo en acción el canal CLEAN activado presio-
na de nuevo el pulsador.
4.2 DESDE EL CHRUNCH RIFF
BRETT HASTA EL GRITO
HI GAIN
Quien compra un aparato de este tipo, sin duda
no quiere entretener a jubilados, sino hacerlo
petar realmente...y qué suene mejor que la enorme
potencia del matraz iluminado de rojo. El WARP
T™ ofrece aquí la posibilidad de seleccionar sin
transición entre el martilleante Crunch y el saturado
Hi-Gain adaptando el regulador MASTER y el
GAIN en el canal WARP. Entremedio, tus ideas
de sonido no tienen ningún límite.
Con MASTER a 5 y GAIN a 6 o 7 puede retumbar
de forma adecuada. Los graves abiertos y los
medios cerrados – junto con el booster de graves,
el llamado pulsador SUB, resuena el grito de Hi-
Gain definitivo. Si se reduce el GAIN y se desplaza
el MASTER del canal WARP en la dirección 8-9,
con la técnica de tope adecuadamente amorti-
58
58
guada se obtiene un tosco Crunch con enorme
Punch en los graves. De vez en cuando debes
regular un poco el MASTER VOLUME, ya que de
lo contrario, apenas puedes evacuar la presión
acústica... Pero también en este caso es mejor
la práctica que la teoría.
4.3 CONEXIÓN DEL APARATO DE
EFECTOS:
Con la vía de inserción en bucle que hay en la
parte trasera de la carcasa puedes conectar
cualquier aparato de efectos. Para ello debes
conectar la toma SEND con la INPUT y la toma
RETURN con la OUTPUT del aparato de efectos.
Activa la vía de efectos por medio del interruptor
FX ON de la placa frontal o el interruptor de pie.
Piensa en la adaptación de la vía de efectos al
nivel de entrada del aparato de efectos. Para los
aparatos de efectos cuya entrada está diseñada
para el nivel de la guitarra, el interruptor FX SEND
LEVEL debe estar pulsado. Si no lo está, la vía de
efectos trabaja al nivel de línea normal para los
aparatos multiefectos.
Con el regulador LEVEL se ajusta el volumen de la
señal de efecto en el funcionamiento paralelo.
NOTA
Algunos aparatos de efectos causan desplaza-
mientos de fases que modifican desfavorablemente
el sonido en general. En este caso conmuta la vía
de efectos a FX SERIAL. La vía de efectos trabaja
ahora de forma convencional en serie, por lo
tanto, en el aparato de efectos se ajusta la
relación de volumen entre el original y la señal
de efecto.
RECOMENDACIÓN
Si no hay conectado en bucle ningún aparato
de efectos en la vía de efectos, la toma RETURN
puede usarse para conectar un segundo
instrumento o cualquier fuente de audio.

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis