El modo de calidad constante para las opciones Q0 y Q5 mostrará distintos tiempos de grabación.
En el primer caso, la duración estimada es similar a la de la opción 3:1 (velocidad constante),
mientras que al seleccionar Q5, será parecida a la de la opción 12:1. Sin embargo, la duración se
actualiza cada diez segundos durante la grabación, por lo que la mejor manera de verificar el tiempo
disponible es filmando 20 segundos y comprobando la duración en el indicador de la pantalla táctil.
Selección de la frecuencia de imagen
La cámara permite grabar a distintas frecuencias de imagen, y a veces es difícil saber cuál
es la más adecuada.
por lo cual es preciso considerar varios factores al determinar un valor apropiado. Desde
hace varios años, existen distintos formatos de presentación para el cine y la televisión. A
pesar de que las frecuencias de imagen de cada uno son distintas según el país, todas
cumplen el mismo propósito: mostrar una cantidad determinada de fotogramas o cuadros
por segundo para que la imagen fluya de manera agradable y convincente.
Por ejemplo, en el cine se emplea una frecuencia de 24 f/s, y aunque recientemente se han
realizado pruebas con otras más rápidas, esta es la más aceptada en todo el mundo.
Con respecto a la televisión, las frecuencias de imagen generalmente cumplen con las
normas técnicas de teledifusión en cada país. Por ejemplo, los contenidos televisivos se
graban a 29.97 f/s para su distribución en América del Norte, y a 25 f/s para Europa.
No obstante, con el avance de la tecnología, en la actualidad existe una gama más amplia de
opciones, y dichos formatos han ido evolucionando. Ahora es común que los eventos
deportivos se graben y se transmitan a frecuencias de imagen más altas, por ejemplo, hasta
59.94 f/s en América del Norte, y 50 f/s en Europa. Esto permite que las imágenes fluyan con
mayor facilidad y parezcan más auténticas.
Por otra parte, al transmitir por Internet, normalmente se emplean frecuencias similares a las
de la televisión, aunque en este caso existe una mayor flexibilidad debido a que los
usuarios pueden elegir diferentes formatos de visualización, según las especificaciones de
las distintas pantallas.
Normalmente, a la hora de escoger una frecuencia de imagen para un proyecto, el formato
de entrega constituye un factor decisivo, a fin de que las imágenes se reproduzcan a la
misma velocidad en la que se desarrolló el evento. Para lograrlo, es necesario activar la
opción
FREC. INDEPENDIENTE
Si el objetivo es crear un efecto interesante, por ejemplo, cámara lenta, es posible elegir
una frecuencia de imagen más alta para el sensor. Cuanto mayor sea esta en comparación
con la frecuencia de imagen del proyecto, menor será la velocidad de reproducción.
Consulte el apartado "Controles de la pantalla táctil" para obtener más información al
respecto.
Grabación automática
El modelo Blackmagic Cinema Camera 6K transmite una señal automáticamente desde la salida
HDMI que permite iniciar la grabación al conectar un dispositivo compatible con dicha función,
por ejemplo, un monitor Blackmagic Video Assist.
De este modo, al presionar el botón de grabación en la cámara, la unidad externa inicia la captura
de imágenes. Al volver a presionarlo, este proceso se detiene en ambos dispositivos. Asimismo,
esta unidad brinda la posibilidad de transmitir información sobre el código de tiempo a través de la
salida HDMI, de forma que este valor coincida en los clips grabados con la cámara y con el
dispositivo externo.
en la cámara.
Grabación
764