2.
Descripción del producto
OVO es un motorreductor destinado a la automatización de portones seccionales.
OVO funciona mediante energía eléctrica: en caso de interrupción del suministro es posible desbloquear el motorreductor y mover el portón
manualmente.
2.1 -
Límites de utilización
Los datos referidos a las prestaciones del producto están indicados en el capítulo 9 "Características técnicas" y son los únicos valores que
permiten la evaluación correcta de la idoneidad para su uso.
Por sus características estructurales, el producto es adecuado para los portones seccionales, según los límites indicados en las tablas 1,
2 y 3.
Modelo:
OVO550
Las medidas en la tabla 2 son puramente indicativas y sirven sólo para una evaluación general. La efectiva idoneidad de OVO para auto-
matizar un determinado portón depende del grado de compensación de la hoja; de la fricción en las guías y de otros fenómenos incluso
ocasionales, como la presión del viento o la presencia de hielo, que podrían impedir el movimiento de la puerta.
Para una prueba eficaz es absolutamente indispensable medir la fuerza necesaria para mover el portón a lo largo de todo su recorrido,
controlando que no se supere el "par nominal" indicado en el capítulo 9 "Características técnicas". Asimismo, para establecer la cantidad de
ciclos por hora y de ciclos consecutivos es necesario considerar los datos de las tablas 3 y 4.
Altura puerta (metros)
hasta 2
2÷2,4
Fuerza para mover la puerta N
La altura del portón permite determinar la cantidad máxima de ciclos por hora y de ciclos consecutivos, mientras que la fuerza necesaria
para moverlo permite calcular el porcentaje de reducción de los ciclos. Por ejemplo, si la hoja del portón tiene una altura de 2,2 m se podrán
efectuar 12 ciclos por hora y 6 ciclos consecutivos, pero si para moverla se requieren 250 N es necesario considerar una reducción del 70%
y por ende resultarán ser 8 ciclos por hora y 4 ciclos consecutivos.
Para evitar recalentamientos, la central incorpora un limitador que se basa en el esfuerzo del motor y la duración de los ciclos, activándose
cuando se supera el límite máximo.
Nota: 1 kg = 9.81 N, es decir, por ejemplo: 500 N = 51 kg
2.2 -
Instalación típica
En la figura 1 se muestra la instalación típica para un portón de tipo seccional.
a OVO
b Fotocélulas
2.3 -
Listado de los cables
En la tabla 5 se indican las características de los cables necesarios para la conexión de todos los dispositivos.
Los cables empleados deben adecuarse al tipo de instalación; por ejemplo, para los tendidos internos se recomienda un cable de tipo H03VV-F.
Conexión
Luz intermitente con antena
Fotocélulas
Selector de llave
2
Tabla 1: Límites de empleo de los motorreductores OVO
Altura: 2,4 m
Tabla 2: Límites con relación a la altura de la puerta
máx. ciclos por hora
Tabla 3: Límites con relación a la fuerza necesaria para mover la puerta
Hasta 200
200÷300
300÷400
Tabla 4: Listado de los cables
Tipo de cable
1 cable 2x0,5mm
1 cable blindado tipo RG58
1 cable 2x0,25 mm
1 cable 4x0,25 mm
2 cables 2x0,5 mm
Portón SECCIONAL
16
12
Porcentaje de reducción de los ciclos
c Banda principal
d Luz intermitente con antena incorporada
e Selector de llave
Longitud máxima admitida
20 m
2
20 m (aconsejado menos de 5 m)
para TX
30 m
2
para TX
30 m
2
(nota 1)
50 m
2
Anchura: 3,7 m
máx. ciclos consecutivos
8
6
100%
70%
25%