Herunterladen Diese Seite drucken

Bresser Junior 8851310 Bedienungsanleitung Seite 45

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für 8851310:

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 5
de agua, de modo que ésta transcurra a lo largo del borde del cubreobje-
tos. Ahora baje lentamente el cubre objetos sobre la gota de agua.
6. Experimentos
Una vez que se haya familiarizado con el microscopio podrá realizar los
siguientes experimentos y obtener los siguientes resultados con su mi-
croscopio.
6.1. ¿Cómo se crían gambas en agua salada?
Accesorios (de tu set de microscopio):
1. huevos de gamba,
2. sal marina,
3. recipiente de incubación,
4. levadura.
El ciclo vital de las gambas de agua salada
Las gambas de agua salada, también llamadas «Artemia salina» por los
científicos, atraviesan un ciclo vital muy particular y de gran interés. Los
huevos producidos por las hembras se incuban sin necesidad de haber
sido fecundados nunca por las gambas macho. Las gambas que salen de
estos huevos son todas ellas hembras. Bajo circunstancias poco habitua-
les, por ejemplo cuando el pantano se seca, es posible que salgan de los
huevos gambas macho. Estos machos fecundan los huevos de las hem-
bras, y de este apareamiento surgen huevos especiales. Dichos huevos,
conocidos como «huevos de invierno», presentan una cáscara gruesa que
los protege. Los huevos de invierno son muy resistentes y se mantienen
con vida incluso cuando el pantano o el lago se secan y se provoca así
la muerte de toda la población de gambas. Pueden perdurar entre 5 y 10
años en este estado «durmiente» o de hibernación. Los huevos se incu-
All manuals and user guides at all-guides.com
ban cuando vuelven a darse en el entorno las circunstancias propicias.
Éstos son los huevos que puedes encontrar en tu set de microscopio.
La incubación de las gambas de agua salada
Para incubar las gambas, en primer lugar es necesario elaborar una so-
lución de sal que se corresponda con las condiciones vitales de las mis-
mas. Para ello tienes que llenar un recipiente con medio litro de agua
corriente o de lluvia. Después debes dejar reposar dicha agua aproxima-
damente 30 horas. Dado que el agua se evapora con el paso del tiempo,
se recomienda llenar con agua un segundo recipiente del mismo modo y
dejarla reposar durante 36 horas. Una vez que el agua ha «reposado» du-
rante este tiempo, debes echar la mitad de la sal marina suministrada en
el recipiente y revolverlo hasta que se haya disuelto por completo. Ahora
echas algunos huevos en el recipiente y lo cubres con un plato. Coloca
el tarro en un sito donde haya claridad, pero evita exponer el recipiente a
la luz directa del sol. Dado que dispones de un recipiente de incubación,
también puedes echar la solución salina junto con algunos huevos en
cada uno de los cuatro compartimentos del mismo. La temperatura debe
ascender a 25 ºC.
A esta temperatura, la gamba sale del huevo aproximadamente tras 2 o
3 días. Si durante este tiempo se evapora el agua del recipiente, puedes
añadirle agua del segundo recipiente.
La gamba de agua salada bajo el microscopio
El animal que sale del huevo se conoce con el nombre de «larva de Nau-
plius». Con la ayuda de la pipeta puedes colocar algunas de estas larvas
en un cristal portaobjetos y observarlas.
La larva se mueve por el agua salada ayudándose de sus protuberancias
en forma de pelo. Toma cada día algunas larvas del recipiente y obsér-
ES
37

Werbung

loading