Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Bresser Junior 76/300 Compact Telescope SMART Bedienungsanleitung Seite 26

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
verano del hemisferio norte. Las últimas investigaciones han mostrado que se trata con toda probabilidad
de un anillo (toro) de materia incandescente que rodea a la estrella central (sólo visible con los mayores
telescopios) y no de una estructura de gas de forma esférica o elipsoide. Si se pudiese contemplar la ne-
bulosa del Anillo desde un plano lateral, podría parecerse a la nebulosa Dumbbell (M 27). Cuando miramos
a ese objeto miramos exactamente al polo de la nebulosa.
Nebulosa Dumbbell en la constelación Vulpecula (M 27)
M 27 en la constelación Vulpecula (Fig. 16)
Distancia: 1250 años luz
La nebulosa Dumbbell (M 27) en la constelación Vulpecula fue la primera nebulosa planetaria que se des-
cubrió. Charles Messier descubrió el 12 de julio de 1764 esta nueva y fascinante clase de objetos. Vemos
este objeto casi exactamente desde su plano ecuatorial. Si se pudiese ver la nebulosa Dumbbell desde
uno de sus polos es probable que mostrase una forma de anillo y se pareciera al aspecto conocemos de la
nebulosa del Anillo M 57. Este objeto ya se puede ver bien en condiciones más o menos buenas de tiempo
con pequeños aumentos.
Pequeño ABC del telescopio
Qué significa realmente...
Lente de Barlow:
Con la lente de Barlow, denominada con el nombre de su inventor Peter Barlow (matemático y físico británi-
co, 1776-1862), se puede aumentar la distancia focal de un telescopio. Dependiendo del tipo de lente que se
utilice resulta posible duplicar o incluso triplicar la distancia focal. Naturalmente, de esa manera también se
pueden elevar los aumentos. Véase también „Ocular".
Distancia focal:
Todas las cosas que aumentan un objeto mediante una óptica (lente), tienen una determinada distancia
focal. Por ello se entiende el camino que recorre la luz desde la lente hasta el punto focal. El punto focal
también se denomina foco. En foco, la imagen es nítida. En un telescopio se combinan las distancias foca-
les del telescopio y del ocular.
Lente:
La lente desvía la luz incidente de modo que tras un determinado recorrido (distancia focal) genera una
imagen nítida en el punto focal.
Ocular:
Un ocular es un sistema adaptado para tus ojos compuestos de una o varias lentes. Con un ocular se toma
la imagen nítida producida en el punto focal de una lente y se aumenta de nuevo.
Para el cálculo del aumento existe una sencilla fórmula aritmética:
Distancia focal del telescopio : Distancia focal del ocular = Aumento
Como puedes ver: en un telescopio el aumento depende tanto de la distancia focal del ocular como de la
distancia focal del telescopio.
26

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

8843205

Inhaltsverzeichnis