Herunterladen Diese Seite drucken

Puesta En Funcionamento; Instrucciones De Operación - Würth Master ESS 1/2 Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Master ESS 1/2:

Werbung

Puesta en funcionamento

Cerciorarse de que la tensión de la red sea correc-
ta: El voltaje de la fuente de alimentación tiene que
coincidir con los datos de la placa de características
de la máquina. Las máquinas de 230 V pueden co-
nectarse también a 220 V.
Conexión/desconexión
Conexión:
Presionar el interruptor de conexión/
desconexión 6.
Desconexión: Soltar el interruptor de conexión/des-
conexión 6.
Regulación continua de la velocidad
El aparato funciona con una velocidad de giro va-
riable entre 0 y máxima, dependiendo de la presión
ejercida sobre el interruptor de conexión/desco-
nexión 6.
Aplicando una leve presión se obtiene una baja ve-
locidad de giro, lo que permite un arranque suave y
controlado (p. ej. al introducir tuercas).
Preajuste de la velocidad de giro y del par
La velocidad de giro requerida se regula con la rue-
da de ajuste 5. Son posibles posiciones intermedias.
Una baja velocidad de giro origina un bajo par y
una alta velocidad de giro uno elevado.
min. 70 Nm max. 250 Nm
Instrucciones de operación
En el empleo del aparato se diferencia entre las fun-
ciones atornillar y apretar/aflojar.
Al momento de asentar el tornillo de unión, se activa
el mecanismo percutor. Al aflojar uniones atornilla-
das se invierte este proceso.
El par de apriete en la unión atornillada depende de
la duración del impacto. El par máximo se alcanza
con una duración de impacto de 3 a 5 segundos.
Transcurrido este tiempo, el par de apriete se incre-
menta sólo muy ligeramente, mientras que el cabe-
zal del aparato se calienta sensiblemente.
Consecuencia de un calentamiento excesivo es un
elevado desgaste de todos los elementos percuto-
res con gran requerimiento en lubricantes.
14
El ajuste requerido
debe
determinarse
mediante ensayo. El
par resultante debe
verificarse con una
llave dinamométrica.
El transcurso del par depende de los siguientes fac-
tores:
Resistencia del tornillo/tuerca.
Tipo de asiento (arandela, resorte de disco, junta).
Resistencia del material a atornillar.
Estado de lubricación en los puntos de unión.
Respectivamente resultan de ello los siguientes ca-
sos:
Unión rígida: En uniones atornilladas metal contra
metal, o con arandelas. Tras una duración de im-
pacto de 3 a 5 segundos se alcanza el par de aprie-
te máximo.
Unión mediana: En uniones atornilladas metal con-
tra metal siempre que se empleen arandelas muelle,
resortes de disco, espárragos, prolongaciones, así
como tornillos/tuercas de asiento cónico.
Unión blanda: Al atornillar p. ej. metal sobre made-
ra o empleando material aislante como base de so-
porte.
En el caso de uniones del tipo medio o blando se
precisa de un tiempo de impacto mayor que en una
unión rígida.
La atornilladora de impacto dispone de un aloja-
miento del útil 2 cuadrado adecuado para todos los
útiles usuales.
Para engancharlo (suspensor) se dispone de un es-
tribo de suspensión 3 situado en el centro de grave-
dad del aparato.
En caso de temperaturas bajo cero se reco-
mienda dejar funcionar la atornilladora du-
rante aprox. 3 min a fin de mejorar las con-
diciones de lubricación en el aparato.
Aplicar únicamente el aparato a la tuerca/tornillo
estando desconectado.
El par de apriete real debe verificarse siempre con
una llave dinamométrica.
Barras de torsión
Las barras de torsión con sus correspondientes diá-
metros (Ø de torsión) actúan como limitadores de
par. Las barras de torsión se han dimensionado de
tal manera que su diámetro (Ø de torsión) corres-
ponda aproximadamente al diámetro del núcleo del
tornillo. Fijar la rueda de ajuste 5 a la posición máx.
La duración de impacto debe determinarse reali-
zando varias pruebas de atornillado.

Werbung

loading